Novedades

discrepancias-acerca-de-las-ventas-de-autos-electricos-en-argentina

¿Cuántos autos 100% eléctricos se vendieron el año pasado en Argentina? Es difícil saberlo, porque no hay estadísticas claras. La semana se publicaron las cifras difundidas por Acara, la asociación de dueños de concesionarios de la Argentina. Se trata del ente privado más cuestionado, denunciado y combatido por el gobierno de Javier Milei, desde que asumió hace un año.

Según Acara, en 2024 se patentaron 277 autos totalmente eléctricos, entre los cuales el más vendido fue el Coradir Tito (97 unidades). Sin embargo, ya en esa nota aclaramos que las cifras de Acara carecían de precisión, porque no discriminaban entre los modelos que tienen un mismo nombre, pero que cuentan con variantes eléctricas y de combustión.

Para ser más claros, Acara pone en un mismo casillero y cuenta cómo un mismo producto a la Ford Transit fabricada en Uruguay y a la E-Transit importada de Turquía. Coloca en un mismo conjunto de patentamientos al Renault Kwid fabricado en Brasil y al Kwid E-Tech procedente de China. No discrimina entre el Ford Mustang V8 procedente de Estados Unidos y el Mustang Mach-E fabricado en México.

Las automotrices -y sus concesionarios socios de Acara- tienen parte de la culpa acerca de esa falta de precisión en los datos: como aportantes y socios de esa entidad tienen el poder para pedirle a Acara que, a la hora de sumar los porotos, diferencien a los productos de la misma manera en que se discrimina a un Renault Sandero de un Stepway o un Logan. Sin embargo, por algún extraño motivo, esos supuestos interesados prefieren que las estadísticas permanezcan confusas.

En este punto hace su ingreso el Siomaa (Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina). Es una consultora privada que cuenta entre sus socios a muchos miembros de Acara. Las dos entidades tienen el monopolio del manejo de las estadísticas de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. Ni siquiera un organismo oficial como la DNRPA, que depende del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tiene acceso a esos datos para analizar, difundir y comercializar (como hace Siomaa) las estadísticas de los patentamientos de vehículos de la Argentina.

El Siomaa, que vende las estadísticas de patentamientos a sus abonados (entre los que se encuentran las terminales automotrices, importadores, concesionarios y compañías de seguros), se diferenció de Acara brindando a sus suscriptores una información más detallada sobre los patentamientos de autos eléctricos.

En este caso sí se discriminaron productos con nombres de modelos parecidos, pero separando a los eléctricos de aquellos que tienen motores de combustión. Las cifras del Siomaa arrojaron un total de 555 patentamientos de autos 100% eléctricos, ubicando como líder de marca a Renault (255 unidades) y al Kwid E-Tech entre los modelos (144 unidades).

¿De qué manera se podrían corregir estas discrepancias entre los diferentes entes privados que monopolizan las estadísticas de los patentamientos?

Un primer paso podría ser que la DNRPA recuperara el control de las estadísticas que le pertenecen al Estado y a quienes financian su funcionamiento (los consumidores de autos), publicando con acceso completo, libre y gratuito las cifras del mercado automotor argentino.

FUENTE: www.ar.motor1.com

Contratá el seguro perfecto para vos

Aseguradoras

Elegimos aseguradoras estratégicas de primer nivel para brindarte el mejor respaldo.
Experiencia y respuesta orientadas a soluciones ante siniestros.