En diciembre del 2024 se patentaron 21.602 vehículos en Argentina. Un 40.3% menos que en noviembre de 2024 y un 16.3% más que en diciembre de 2023. El acumulado del año terminó con 414.041 unidades patentadas, un 7.9% menos que en 2023.
El dato del año
El 2024 arrancó con un fuerte derrumbe en las ventas y pronósticos muy pesimistas por parte de todas las automotrices, en especial aquellas agrupadas en Adefa. La única que vaticinó el crecimiento que se daría en el segundo semestre fue Toyota. Esta reactivación se produjo por efecto de la liberación de las importaciones (aumentó el stock disponible), por la reducción de la brecha cambiaria (se pasó de un mercado de sobreprecios a otro con ofertas y descuentos) y por el descenso de los índices de inflación (reaparecieron herramientas de financiación más transparentes que los cuestionados "planes de ahorro").
Este fue el mejor diciembre en patentamientos de los últimos seis años. Pese a ello, se volvieron a producir demoras en los trámites de matriculaciones, a raíz del boicot de los Registros del Automotor, ante la campaña del Gobierno para investigarlos, intervenirlos y cerrarlos.
A diferencia de diciembre del 2023, donde reinaba el pesimismo, en las últimas semanas del 2024 todas las automotrices y concesionarios pronosticaron de manera unánime un 2025 con un mercado en crecimiento, con cifras de patentamientos que se ubicaría en torno a las 500/600 mil unidades anuales.
En el ranking de los modelos patentados de 2024 se confirmó una vez más el liderazgo de Toyota como marca y se produjeron dos cambios en los podios de los diferentes segmentos: el Peugeot 208 desplazó al Fiat Cronos como el auto más vendido de la Argentina y la Ford Ranger le quitó el segundo lugar a la Volkswagen Amarok en el rubro de las pick-ups (con la Toyota Hilux como líder intocable).
FUENTE: www.ar.motor1.com